En junio del 2024, los mexicanos en su gran mayoría ejercieron su voto, el cual fue contundente, con la idea y el propósito de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tuviera un seguimiento en el proyecto que en algún momento fue conocido como “proyecto alternativo de nación”, que buscaba cambiar el rumbo de nuestro país, terminar con el antiguo régimen que impulsó el PRIAN durante casi 100 años, se trataba de dar viabilidad al Segundo Piso de la Cuarta Transformación encabezado por la ahora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Fueron casi 36 millones de votos en todo el país, casi 3 millones de votos más que los que obtuvo AMLO en 2018, lo que demuestra el respaldo popular de las y los mexicanos a la 4T, a la forma de gobernador, la administración de los recursos, los programas sociales, los proyectos en materia energética, turística, económica e incluso cultural que López Obrador dejó plantado como las bases de un proyecto más profundo que ya avanza, y que debemos destacar, tanto en 2018 como en 2024, la mayoría de los chihuahuenses apoyaron, se trata de una victoria contundente en la elección federal para la presidencia, a pesar de que en lo local la oposición se mantenga en el gobierno estatal.
Entonces, podríamos entender que en Chihuahua la Cuarta Transformación tiene un respaldo amplio, han sido más de 600 mil votos, 600 mil sufragios para que siga este proyecto, sin embargo y mientras continúe el gobierno estatal en manos del viejo régimen son muchos los obstáculos para que verdaderamente pueda haber avances en nuestro estado como sucede en la mayoría de las entidades, tal es el caso, y solo por poner un ejemplo del sistema de salud, que sí, es deficiente aún, por lo que urge una coordinación entre autoridades para impulsar la transformación en la salud.
Y no se trata de justificar las carencias y deficiencias del sistema de salud nacional, en todos los ámbitos, sin embargo es importante conocer y resaltar que durante los últimos años ha aumentado considerablemente el número de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al igual que en los otros sistemas de salud del estado e incluso de algunos municipios que cuentan con este servicio, lo que conlleva una presión para el mismo sistema.
Desde la pasada administración, se comenzó con la construcción de una gran cantidad de hospitales, del crecimiento de las plantillas laborales y de un aumento en la producción del sistema técnico, compras consolidadas de medicamentos, entre otros servicios para todo lo que hoy es el IMSS Bienestar, esto gracias a la cooperación y coordinación de los gobiernos estatales que se han sumado al sistema federalizado, sin embargo y no es muy necesario destacarlo, solo algunos cuantos gobiernos estatales se han negado a esta integración, por lo que aún se mantienen varios esquemas estatales para mantener la administración del recurso federal destinado a la salud.
Desde que AMLO inició este sistema nacional, en Chihuahua la pasada administración también del PAN, se negó a los chihuahuenses este acceso, lo que ha generado una disparidad con la mayoría de los demás entidades y lamentablemente esto impacta directamente en los derechohabientes, más lamentable aún es que se lucre con este tema tan sensible en temporadas electorales. Cabe destacar que para Chihuahua, a pesar de que no es parte del sistema nacional de salud, se han realizado varios avances, construcción de hospitales como en Ciudad Juarez y el próximo hospital que se construirá en la ciudad de Chihuahua, sí, este hospital sigue en pie, a pesar de que desde intereses políticos se diga lo contrario.
Actualmente son 23 los estados que forman parte del Acuerdo Nacional de Federalización de Servicios de Salud, y recientemente se informó que hubo una nueva incorporación de afiliados al IMSS tras el ingreso de 1 millón 291 mil 365 trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales, con lo que se tiene el registro más alto de empleo de toda la historia con 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al IMSS al 31 de julio.
Por lo que podemos reconocer que es urgente una ampliación del sistema de salud actualmente saturado, porque el IMSS cuenta con un amplio abanico de servicios, infraestructura y profesionales de la salud de alto nivel, el problema es la capacidad que tiene este sistema, pero que en otros estados comienza a equilibrarse, solo se trata de voluntad entre las autoridades, es necesario que en Chihuahua se coordinen todos los sistemas, autoridades y recursos involucrados.

Añadir comentario
Comentarios