Incertidumbre mundial, México se fortalece

Esta semana México sobresalió a nivel internacional respecto a la posición que ha comenzado a tomar en temas comerciales y las relaciones internacionales con las que se destaca la importancia de nuestro país en los acuerdos o puente que están comenzando a surgir ante la postura cerrada y errónea que ha tomado Estados Unidos por las políticas de Donald Trump.

Se trata de la cumbre del G7 que se realizó en Canadá durante el fin de semana pasado, en donde la presidenta Claudia Sheinbaum propuso ante los líderes occidentales una cumbre por el Bienestar Económico a fin de fortalecer la Cooperación para el Desarrollo y un Comercio justo como base de una Paz duradera, ante las actuales circunstancias en el mundo por la guerra desatada por Israel en Medio Oriente.

Lamentablemente y mencionando el conflicto militar entre Irán e Israel y que pone en riesgo la estabilidad ya muy menguada en Oriente Medio y el mundo, esta cumbre del G7 no tuvo la visibilidad que nos hubiera gustado para que la imagen de México destacara en medio de todos estos acontecimientos, los ojos del mundo se enfocaron en el conflicto militar que nos ha tenido en vilo a todo el mundo.

Independientemente de aquella guerra, para nosotros, la invitación que hicieron a la presidenta Claudia Sheinbaum a esta cumbre no es meramente para una fotografía histórica en donde, por cierto, la imagen de Sheinbaum fue muy bien recibida y vista en el contexto internacional, puesto que se enfatizó en que este espacio no sería solamente una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida.

En esta plenaria de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, en Kananaskis, Alberta, Canadá, nuestra presidenta propuso la celebración de esta cumbre en la que participen los países miembros del G7, las naciones invitadas a la cumbre de este año, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como otros países interesados, todo con el propósito de fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo, para un comercio justo y recíproco, como base de una paz duradera que el mundo entero anhela.

Claudia Sheinbaum no desaprovechó el momento para reiterar la postura que México mantiene respecto a la paz mundial y el respeto que hemos tenido siempre para con los conflictos globales, y mencionó el lema jurista por excelencia y literalmente lo mencionó.

“Un gran presidente de México, Benito Juárez García, indígena zapoteco de gran visión, conocido como el ‘Benemérito de las Américas’ hizo legado universal el siguiente pensamiento: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’. Con ello, como principio y dada la situación internacional de la que no podemos abstraernos, en nombre de México, hacemos un llamado a las grandes naciones a construir en vez de destruir, a trabajar con firmeza por la paz”, puntualizó.

No faltaron acá en México, los odiadores frecuentes de la Cuarta Transformación, que intentaron manchar este momento de México, cuando el presidente Donald Trump anunció que tenía que retirarse para atender el tema de Irán-Israel, en un momento de riesgo porque Irán comenzó a responder los ataques de Israel, algo también histórico que evidenció la vulnerabilidad de Israel, por lo que Estados Unidos como su principal aliado tuvo que reaccionar, así es que se tuvo que posponer la reunión que tendría Sheinbaum con Trump.

Y los opositores y sus voceros, aseguraban que Trump había cancelado la reunión con Claudia Sheinbaum, para marcar la diferencia o el rechazo que supuestamente tiene el republicano con el gobierno mexicano, nada más falso, porque un día después se retomó este reunión vía telefónica, y para coraje de la oposición se reafirmó la postura de respeto y acuerdos que tiene la nación estadounidense con nuestro país, otra derrota moral para los enemigos de México que le apuestan siempre al fracaso de nuestra nación.

Cabe destacar que en esta cumbre se fortaleció la relación con Canadá, durante la reunión que tuvo con el primer ministro Mark Carney, en la que acordaron proyectos entre ambas naciones y reuniones bilaterales con los equipos de Relaciones Exteriores y Economía.

El mundo está pasando por momentos tensos y peligrosos, ante el riesgo de que la escalada en Oriente Medio se salga de control y una guerra se extienda más allá de la región, sin embargo, nosotros en México seguimos creciendo y estamos preparados para resistir el embate de las consecuencias y que después aprovecharé para compartir en este espacio.