Morena puede ganar la capital y quiero aparecer en la boleta: Hugo González
Chihuahua, Chih.- El municipio de Chihuahua, considerado un bastión del PAN en el país, no está perdido para Morena de cara a las elecciones de 2027, dado el crecimiento exponencial que ha ido ganando el movimiento desde 2016 cuando a sus integrantes los consideraban “locos” por apostar a un proyecto político que apenas superaba los 20 mil votos en los comicios.
Así lo afirmó Hugo González, presidente del Consejo Estatal de Morena y regidor del Ayuntamiento, quien resaltó que ahora cuentan con un capital político de 150 mil votos, que irá en incremento gracias a los trabajos de afiliación y credencialización en proceso, así como los proyectos para conformar los comités seccionales municipales en curso.
Vecino de la colonia Rosario y scout desde su primeros años de vida, con formación crítica de izquierda desde en seno familiar, en sus años como estudiante en la Facultad de Derecho de la UACH participó en el movimiento en contra del desafuero de López Obrador en 2006 y en 2007 fungió como activista del “gobierno legítimo” de AMLO; en 2014 formó parte de la fundación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dentro del cual ha ocupado cargos como consejero estatal y nacional, coordinador de asesores legislativos, así como candidaturas por distritos locales.
En entrevista para El Diario, expone sus puntos de vista respecto a la situación actual del partido en Chihuahua capital y el estado, de los personajes externos adheridos, de las controversias generadas por personajes de la vida nacional del partido, entre otros aspectos a tomar en cuenta, en vísperas de tiempos álgidos y convulsos, previos a la próxima elección estatal.
El Diario: ¿Cuál ha sido el comportamiento de la evolución numérica - electoral de Morena en la capital del Estado?
Hugo González: En 2016 fue la primera vez que fuimos como partido una elección y era importante mantener el registro, toda una aventura, si no mal recuerdo el 3 por ciento debíamos cumplir y alcanzamos el 8 por ciento, entonces hubo un crecimiento impresionante, pero de 2016 a la fecha pasamos de 20 mil a 150 mil votos que obtuvimos en 2014.
En la estructura de afiliación durante los primeros años teníamos 10 mil afiliaciones y ahorita tenemos 260 mil; primero tuvimos dos diputados, algunos regidores y se acabó, pero actualmente tenemos la mitad del Congreso local, 17 alcaldías, en las cuales destaca Juárez con Cruz Pérez Cuéllar que representa casi el 50% del estado.
¿Que quiere decir esto? Que hemos acortado la brecha en la capital a 70 mil votos, mientras que en Juárez nuestra diferencia ha sido abismal, pero ahora con el nombramiento de seccionales vamos a cerrar aún más la brecha y no es imposible que ganemos en el municipio, estamos trabajando para eso.
ED: ¿Está apartada la candidatura de Morena en la capital para perfiles de origen externo como Brenda Ríos o Marco Quezada ¿O quiénes más pueden ser candidatos?
Hg: Tenemos que confiar en el fortalecimiento de las bases y en los resultados que arrojen las encuestas, que sean muy transparentes las que se van a realizar para 2027. Yo no estaría seguro que viniera un externo a pesar de que siempre han dado la oportunidad de conformar el movimiento con un 50 por ciento este externos.
Ahora las condiciones son muy distintas para 2027, en un principio era muy lógico que tuviéramos que traer personajes externos porque éramos un partido nuevo, pero debemos tomar en cuenta que ya no somos nuevos, ya estamos un poquito creciditos y tenemos cuadros muy fuertes que vienen desde siempre. Pienso que va a haber una buena competencia sana.
ED: ¿Cómo observas la situación general de Morena entre temas delicados como La Barredora atribuida a Adán Augusto, la fractura de los grupos Sheinbaumamlo y las divisiones locales?
Hg: Tenemos que voltear a ver cuál es el proyecto que buscamos. A mí me gustó mucho el discurso de nuestro presidente de Durazo en el Consejo Nacional en el sentido de hacer política interna de altura, a pesar de nuestras divergencias. Lo principal es saber a dónde vamos como proyecto de la Cuarta Transformación y ponernos de acuerdo con nuestras coincidencias sobre la mesa.
La derecha está desesperada y busca sacarnos de contexto, por eso debemos coordinarnos con la Presidenta de la República, y bueno... debemos destacar que temas como La Barredora y el tema Tabasco que ahora están en la boca de todos, surgieron por la denuncia de un gobierno de
Morena a diferencia del PAN que siempre protegió a García Luna.
Lo ha dicho también nuestra dirigente nacional, Luisa María Alcalde, que los viajes de compañeros al extranjero con gastos un poco altos nos exponen y mira, no es malo ni es pecado ni delito salir de viaje o algo, pero como representantes de Moren debemos de comportamos como el pueblo en la justa medianía y recordar de dónde venimos.
ED: ¿Temas considerados, abuso de poder como el icónico Dato Protegido y las censuras a ciudadanos y medios de comunicación por parte de Avelina López, Layda Sansores, del gobernador de Puebla con la llamada Ley Censura o el mismo Fernández Noroña, dañan la percepción de partido ante una sociedad neutral como la de Chihuahua?
Hg: Yo discrepo en el punto porque creo que en los gobiernos de Morena es cuando ha existido más apertura a la crítica, estamos en contra totalmente de la censura a ciudadanos y medios de comunicación. Nosotros debemos recordar de dónde venimos y garantizar que el pueblo sea escuchado. Es importante que haya crítica y autocrítica además de cien por ciento libertad de prensa.
ED: ¿Aspiras a la candidatura por la presidencia municipal de Chihuahua?
Hg: Ahora estoy enfocado en mi tarea fundamental desde el Cabildo, en recorrer el municipio para seguir organizando a la gente y ayudar en lo que me corresponde como regidor.
En el tema de partidista, como presidente del Consejo Estatal tengo la tarea de la organización con los consejeros y de las seccionales y bueno... en el tema muy personal, vamos a esperar los tiempos, vamos a trabajar en nuestros resultados, pero sí lo digo abiertamente, me gustaría aparecer en la boleta electoral.